VENTAJAS DE USAR UNA CÁMARA DEPORTIVA

Aquellas personas que disfrutan de los deportes extremos y de las aventuras al aire libre, como escalada, rally, esquí, surf, buceo, caída libre, motociclismo, entre otras disciplinas, por lo general también desean grabar y plasmar sus hazañas para la posteridad.

Sin embargo, las cámaras convencionales no permiten ser utilizadas en circunstancias y entornos extremos o especiales, por lo que en éstos ámbitos resultan ineficaces.

Para este fin, fueron creadas las cámaras deportivas, o cámaras para deportes extremos, cuyo diseño les permite ser utilizadas en situaciones donde las cámaras convencionales no son funcionales, gracias a una tecnología sofisticada, dimensiones compactas, resistencia al agua y a condiciones extremas, y óptima calidad de imagen.

.

Las cámaras deportivas son en general de tamaño bastante compacto, y permiten ser instaladas fácilmente en algún elemento utilizado para la práctica de tu deporte favorito, como cascos, tablas, el manubrio de bicicletas y motos, coches, entre otros.

Suelen tener además una gran resistencia a golpes y caídas, y pueden ser sumergibles hasta cierta profundidad para realizar grabaciones o tomas submarinas. Es decir, se trata de un dispositivo pensado especialmente para funcionar a plenitud en medio de la acción.

A continuación, te presentamos las características más relevantes de las cámaras deportivas, y sus beneficios ante los equipos convencionales, en la captura durante actividades deportivas.

CARACTERÍSTICAS

Las cámaras deportivas son dispositivos especialmente diseñados para la captura de fotografías y la grabación de vídeos durante la realización de actividades exigentes y circunstancias extremas, generalmente de mucho movimiento, viento, humedad, alguno que otro golpe o caída y altas velocidades.

Por tanto poseen carcasas o cubiertas resistentes, incluso con capacidad de sumergirse a cierta profundidad para tomas submarinas.

Además, poseen sistemas avanzados de estabilización de imagen, para capturas más nítidas durante el movimiento, resoluciones en alta definición para mayor calidad y detalles, así como accesorios para asegurar firmemente la cámara a implementos como cascos, tablas, etc.

Asimismo, suelen poseer baterías de larga duración para una mayor autonomía de grabación durante las actividades de exterior.

Desglosemos las características más relevantes de estos dispositivos.

  1. Como muchos ya saben, estas cámaras son bastante pequeñas, quizá la mayoría no supera los diez centímetros de anchura. Poseen una carcasa o recubrimiento de alta resistencia, que permite proteger el equipo de condiciones extremas como humedad, golpes, rayaduras y caídas. Incluso muchos modelos son sumergibles hasta cierta profundidad.
  2. Poseen alta resolución para la grabación y captura de imágenes más nítidas de calidad profesional. En la mayoría de los casos poseen al menos 720p de resolución, aunque la tendencia de los modelos actuales es mantener cámaras con resolución Full HD, de 1080p.
  3. Su tecnología de estabilización de la imagen es superior al de las cámaras convencionales, ya que se supone que será utilizada en situaciones y circunstancias de mucho movimiento.
  4. La mayoría de los modelos incluyen diversos accesorios para asegurar la cámara firmemente en los implementos o vehículos deportivos, con el fin de lograr las capturas correspondientes, como lo son pinzas de sujeción, correas, trípodes, entre otros.
  5. La batería utilizada en estos equipos posee una durabilidad muy alta en comparación con los equipos convencionales, para lograr una autonomía total durante un tiempo más prolongado, y así no tener que interrumpir la actividad frecuentemente para cambiar o recargar la batería.
  6. Gracias a estos aspectos, las cámaras deportivas permiten lograr tomas de alta calidad y resolución, con nitidez y buen nivel de contraste, aún durante la realización de actividades y disciplinas muy exigentes y de intensa acción. Además, su alta resistencia evitará que te preocupes por que sufra daños ante la posibilidad de algún impacto moderado y ante condiciones climáticas adversas.

Como vemos, se trata de un dispositivo de diseño y tecnología sofisticados, de última generación, pensado para un uso bastante específico aunque cada vez más popular entre los amantes de la aventura y la fotografía.

No obstante, para poder adquirir un modelo de calidad y buen rendimiento, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones, que resultan de gran importancia y que te permitirán elegir la cámara deportiva más adecuada a tus requerimientos.

Te presentamos nuestras recomendaciones, con los aspectos más importantes a tomar en cuenta.

  1. En primer lugar, es importante que elijas un modelo de buena resolución, preferiblemente no menor a 720p, aunque la mayoría de los modelos actuales ya cuenten con resolución Full HD de 1080p. De cualquier manera asegúrate de que la calidad de alta definición permita nitidez y un contraste adecuado. En este caso, la cantidad de megapíxeles no resulta determinante en la calidad de la imagen, sin embargo, una cámara de 10 o 12 megapíxeles resulta bastante aceptable.
  2. Otro aspecto importante es revisar que sea un equipo resistente, con carcasas fuertes que soporten salpicaduras, rayaduras, polvo, entre otros elementos. Si la piensas usar bajo el agua, debes revisar el nivel de profundidad que resiste la cámara, en ningún caso deberías utilizarla a profundidades mayores que las recomendadas.
  3. Los accesorios de sujeción y su portabilidad es otro aspecto fundamental. Es importante que cuente con un elemento de agarre fuerte y seguro, que te permita asegurar la cámara a tu casco, equipos deportivos, tablas, coches, motos o bicicletas. Si la cámara no incorpora dichos accesorios, deberás adquirirlos de forma adicional.
  4. Las baterías de las cámaras deportivas suelen tener una capacidad de duración más larga que la de las cámaras convencionales. Generalmente suelen poseer entre 1000 y 1200 mAh de capacidad, lo que se traduce en unas tres horas de duración continua. Debes asegurarte que tenga al menos esta capacidad de duración para conseguir que su uso no interrumpa tu rutina deportiva y pueda mantenerse durante mayor tiempo.
  5. Para que pueda serte de utilidad, y puedas adecuarla a tus implementos de práctica, así como para una portabilidad más cómoda y práctica, es recomendable elegir modelos bastante compactos, que no superen los 12 cm de anchura, y con un peso bastante ligero. Los modelos actuales, en su gran mayoría, no superan los 100 gramos de peso, por lo que apenas la sentirás en tu casco o tabla de surf.

En cuanto a la conectividad, es bastante útil que cuente con conexión WiFi para compartir tus imágenes y vídeos al momento u obtener información y actualizaciones de gran utilidad.